SubvencionesANDALUCÍA TRADE ¿Conoces todas las líneas de ayudas?

26 junio , 20240
https://avanzaasesoramiento.com/wp-content/uploads/2024/06/desarrollo-industrial-1280x487.png

 

La línea de subvenciones para proyectos de inversión de crecimiento y mejora de la competitividad de las pymes con actividad económica en Andalucía tiene como objetivo principal apoyar el crecimiento, la mejora de la competitividad y la ampliación del tamaño de las medianas y pequeñas empresas con actividad económica en Andalucía.

 

Tipos de Proyectos Subvencionables.

Son subvencionables aquellos proyectos que impliquen una inversión inicial en activos materiales e inmateriales, con una inversión mínima de 30.000 euros, y que se encuadren en las siguientes categorías:

    • Creación de un nuevo establecimiento.
    • Ampliación de la capacidad de un establecimiento existente.
    • Diversificación de la producción de un establecimiento en productos o servicios que anteriormente no se producían o prestaban.
    • Transformación fundamental del proceso global de producción del producto o servicios afectados por la inversión en el establecimiento.

 

Además, los proyectos deben ser viables desde el punto de vista técnico, económico y financiero, tener o prever la creación de un establecimiento operativo en Andalucía, y no haber iniciado los trabajos antes de la fecha de presentación de la solicitud.

 

Beneficiarios y Requisitos

Podrán solicitar estas subvenciones las pequeñas y medianas empresas que cumplan con la definición establecida en el Reglamento (UE) nº 651/2014 y cuyos CNAE estén incluidos en el siguiente Anexo.

Es importante que estas empresas sean sociedades válidamente constituidas e inscritas en el correspondiente registro empresarial o personas empresarias individuales inscritas en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo, y que acrediten una capacidad económica y financiera suficiente según lo establecido en el siguiente cuadro:

 

Presupuesto presentado o solicitado ≤ 500.000 euros Presupuesto presentado o solicitado > 500.000 euros y ≤ 1.200.000 euros Presupuesto presentado o solicitado > 1.200.000 euros
Sociedad con menos de tres ejercicios contables cerrados Acreditar un Capital Social igual o superior al 15% de la inversión Acreditar un Capital Social igual o superior al 20% de la inversión Acreditar un Capital Social igual o superior al 25% de la inversión
Sociedad con tres o más ejercicios contables cerrados Acreditar unos Fondos propios iguales o superiores al 15% de la inversión Acreditar unos Fondos propios iguales o superiores al 20% de la inversión Acreditar unos Fondos propios iguales o superiores al 25% de la inversión
Personas empresarias individuales Acreditar según modelo 100 IRPF del año inmediatamente anterior a la fecha de solicitud, unos ingresos mínimos por actividad económica del 15% de la inversión presentada

 

Cuantía de las Subvenciones y Gastos Subvencionables

El importe de las ayudas se determina mediante un porcentaje del presupuesto subvencionable, resultante de la suma de los costes subvencionables relativos a la inversión en activos materiales e inmateriales. Los porcentajes iniciales de ayuda se establecen 15 puntos porcentuales por debajo de la intensidad máxima vigente, con la posibilidad de incrementar este porcentaje mediante el cumplimiento de ciertas características adicionales.

Características adicionales y porcentajes de ayuda:

    • Empresas promovidas por mujeres o con certificado EFR: 2%
    • Alta y Media-Alta tecnología: 2%
    • Proyectos que contribuyen a la estrategia S4Andalucia 2021-2027: 2%
    • Proyectos de Economía Social y/o Colectivos Específicos: 2%
    • Ubicación del proyecto: 2%
    • Empleos adicionales creados: 2% si empleo mujer, 1% si empleo hombre (máximo 5%)

En las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba, la intensidad máxima de ayuda se incrementará en 10 puntos porcentuales por ser territorios designados para recibir ayuda del “Fondo de Transición Justa”.

Gastos subvencionables:

    • Terrenos urbanos necesarios para el proyecto.
    • Naves y construcciones, incluyendo de segundo uso.
    • Bienes de equipo de procesos, nuevos o usados.
    • Bienes de equipo auxiliares e instalaciones.
    • Equipos informáticos o de infraestructura TIC.
    • Adquisición y tratamiento de software.
    • Arrendamiento financiero de activos materiales con opción de compra.
    • Activos inmateriales que cumplan con condiciones específicas.

 

Si cumples con los requisitos y estás interesado en solicitar esta ayuda, no dudes en contactarnos para preparar tu solicitud y explicarte todos los detalles. Además, si esta línea no se adapta a tus intereses, te invitamos a consultar nuestro blog con el resto de líneas de ayuda disponibles.


¡No dejes pasar esta oportunidad para hacer crecer tu negocio y mejorar su competitividad en el mercado!

 

Leave a Reply

Whatsapp
644 196 161
Teléfono
957 923 473
Email
info@avanzaasesoramiento.com
Dirección
C/ Pedro Angulo 6,
14900, Lucena (Córdoba)
¿Necesitas ayuda?